Hola, soy
Mauricio
París

Gracias por visitar mi sitio web personal, acá comparto contenido relacionado con mis temas de interés académico: la tecnología, el arbitraje y los contratos internacionales.

Acerca de mí

Soy centroamericano, costarricense, para más señas. Me dedico a la práctica del Derecho, carrera que estudié en la Universidad de Costa Rica a inicios de Siglo.

Soy profesor de Contratos Internacionales en la Universidad de Costa Rica desde el año 2016 y Arbitraje en la ULACIT.

Soy parte del equipo de ECIJA, un despacho con presencia en las principales ciudades de Iberoamérica, en donde dirijo las prácticas de resolución de disputas y tecnología. Gracias a las excelentes referencias de mis clientes, los principales directorios internacionales de abogados internacionales destacan mi trabajo en estos campos. 

Desde el año 2012 me dedico a temas relacionados con Privacidad y Protección de Datos Personales. Represento a la Asociación Latinoamericana de Privacidad -ALAP– en Centroamérica, soy parte del panel de expertos de EuroPrivacy.

Soy Presidente de PRIDAT, una ONG que trabaja en la difusión, defensa y fortalecimiento de los derechos a la vida privada, la intimidad y la protección de datos personales como derechos fundamentales de todos los habitantes. Desde 2022, soy Director de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación –CAMTIC

Soy columnista en La República y participo frecuentemente en otros medios de comunicación como El Financiero o La Nación.

Comencé mi blog -bonafide- en el año 2014, y decidí lanzar un podcast -LexTalk en el año 2019. Esta página es la continuación de estos esfuerzos de difusión de temas de actualidad para el sector legal.

LexTalk

LexTalk es un podcast en donde desarrollo temas legales de interés de una forma práctica y distendida con expertos invitados.

LexTalk llega a ustedes gracias a Master Lex, el principal software jurídico de Costa Rica.

Bona fide - blog

Bona fide es el blog que publico desde el 2014. Esta nueva versión es una lista con artículos seleccionados del blog anterior y nuevos artículos que iré publicando. Puede acceder al contenido dando click en la siguiente imagen.

Experiencia

2005 – Actualidad

He dirigido las prácticas de Resolución de Controversias y Tecnología en mi despacho durante +15 años.

En resolución de controversias, he participado en procesos jurisdiccionales civiles, comerciales y penales (Derecho Penal Económico). En arbitraje, he participado como abogado de parte en +30 procesos en Costa Rica, Panamá, Chile y México. Mi práctica se encuentra reconocida por Chambers & Partners y Legal500.

En Tecnología, he asesorado a empresas en la negociación y redacción de contratos de base tecnológica, he realizado plataformas de comercio electrónico para transacciones B2B y B2C, y asesorado empresas en materia de Privacidad y Protección de Datos Personales.

En 2019 tuve a mi cargo el desarrollo de la Estrategia Nacional de Privacidad por encargo de la Embajada Británica y para la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes, como parte de las acciones del Gobierno de la República para el acceso a la OCDE.

2022 – Actualidad

CAMTIC es la principal organización empresarial del sector tecnológico de Costa Rica.

2021 – Actualidad

La Fundación Privacidad y Datos es una organización sin fines de lucro cuya misión es la protección de los datos personales de los costarricenses, promover una cultura de privacidad digital e incidir en el diseño de políticas públicas informadas que permitan al país alinear las bondades de la tecnología con el respeto a la democracia y los derechos fundamentales.

2015 – Actualidad

Chambers & Partners me ha incluido en la banda 1 de su ranking «most in demand arbitrators», producto de mi práctica en esta área, en la que he participado como árbitro en +25 casos, tanto como presidente de tribunal, árbitro unipersonal o integrante del tribunal, con un promedio de designación de 5 casos al año.

Estoy incluido como árbitro en las listas de los siguientes centros arbitrales:

  • Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR).
  • Registro de Elegibles del Ministerio de Comercio Exterior para la conformación de las listas de árbitros de los acuerdos comerciales internacionales ratificados por Costa Rica.
  • Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCA).
  • Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CRC).
  • Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), AMCHAM Costa Rica.
  • Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Colegio de Abogados de Costa Rica.

2016 – Actualidad

Soy profesor de Contratos Internacionales en el posgrado en Derecho Comercial de la Universidad de Costa Rica desde 2016.

Tanto en la UCR como en ULACIT he sido profesor de otras materias como Arbitraje y Derecho Internacional Privado.

Desde 2019 funjo como representante para Centroamérica de la ALAP, una organización internacional que agrupa a profesionales latinoamericanos de la privacidad.

2014 – 2018

Estuve a cargo de la estructuración legal, operativa y financiera de Expertis desde sus orígenes, identificando y negociando la incorporación de los equipos legales que se integraron al despacho en 7 países de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

Como Managing Partner, tuve a mi cargo el desarrollo de estrategias comerciales, el crecimiento y consolidación regional de la firma. Conduje también la negociación en 2017 del modelo de fusión con ECIJA, que fue considerado por la revista Forbes como una de las principales sinergias de la industria legal.

2015 – 2017

En 2015 lancé el capítulo local de Legal Hackers en Costa Rica, que fue el segundo de América Latina, del cual aun sigo siendo parte y sobre todo, un gran entusiasta.

2015 – 2017

Representante para América Latina del Young Arbitrators Forum de la International Chamber of Commerce -ICC YAF

CONTRATOS INTERNACIONALES
ARBITRAJE
TECNOLOGÍA

Educación

  • Licenciado en Derecho – U. de Costa Rica
    Graduación de Honor (Promedio 9,8)
    2005
  • Especialidad en Derecho Notarial y Registral Universidad Escuela Libre de Derecho
    Distinción Summa Cum Laude Probatus
    2007
  • Máster en Asesoría Jurídica de Empresa Universidad Carlos III de Madrid
    Matrícula de honor (Promedio 9,56)
    2012
  • Programa en Arbitraje Comercial Internacional IE Law School (Madrid)
    Beca concedida por la Corte de Arbitraje de Madrid
    2012
  • Programa Legal Project Management
    IE Law School (Madrid)
    2014
  • Programa Avanzado en Arbitraje Comercial Internacional PIDA International Chamber of Commerce (París)
    2015
  • ICC Masterclass for Arbitrators International Chamber of Commerce (París)
    2016
  • Especialista en Protección de Datos Personales Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
    2017
  • Máster en el Reglamento General de Protección de Datos Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) y Agencia Española de Protección de Datos Personales
    2020
  • Diploma de Alta Especialización en Blockchain Universidad Complutense de Madrid
    2021

Publicaciones
Académicas

Estos son algunos de los libros y artículos académicos en revistas especializadas en que he participado en los últimos años. Si le interesa acceder a estos contenidos, puede escribirme en la sección contacto.

  • Libro: “La compraventa internacional y la CISG: una perspectiva Iberoamericana” Obra colectiva coordinada por Alejandro M. Garro y José A. Moreno Rodríguez.  Intercontinental Editora. 1era Edición, Asunción, 2019.
  • Libro: “Derecho y Nuevas Tecnologías: El Impacto de una Nueva Era” Obra colectiva coordinada por Jhoel Chipana Catalán. Editorial Jurídica Themis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1era Edición, Lima, 2019.
  • Arbitraje Comercial y Código Procesal Civil: (in) compatibilidades”. En libro colectivo: Memorias del IX Congreso Internacional de Derecho Procesal. Editorial Jurídica Faro, I Edición, mayo 2019.
  • “Estudio Centroamericano de Protección de Datos: Capítulo Costa Rica” Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías -IPANDETEC-. Ciudad de Panamá, enero 2019.
  • «La anulación del laudo por violación al debido proceso: un necesario análisis jurisprudencial.” En libro colectivo: “La anulación del laudo”. Editorial Jurídica Faro, I Edición, mayo 2018.
  • “El Orden Público en las nuevas normas procesales sobre reconocimiento de Laudos Internacionales en Costa Rica” Spain Arbitration Review, No. 30, 2017.
  • “La falacia del capital social como garantía de acreedores en el derecho societario costarricense”. En: Derecho Societario, Concursal y del Consumo Panamericano (Obra Colectiva). Tomo III. Págs. 159-173. Editorial Jurídica Continental, San José, 2017.
  • La Importancia de la interpretación uniforme de la CISG”. En: Revista de la Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI) VI Edición, 2017.
  • Libro: “Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus Datos Personales. Comentada y anotada.” Editorial Jurídica Continental, 1era Edición, 2015.
  • “La deseable transición del reenvío a la remisión en el arbitraje costarricense”. En: Revista Judicial No. 117 de setiembre 2015.
  • Libro: “Formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías, según las reglas de la Convención de Viena de 1980”. Editorial Jurídica Continental, 1era Edición, 2014.
  • “Consideraciones legales sobre el uso de drones”. En: Derecho y Negocios. Edición 1, Año 2014.
  •  “La condena en abstracto en el arbitraje”. En: Revista Judicial No. 115 de marzo 2015, también en: Young Arbitration Review, Edición 1, Año 2014. 
  • “El arbitraje ante el CIADI como mecanismo de resolución de disputas de inversión en Costa Rica”. Artículo de revista en coautoría con la Msc. Natalí Sequeira. Revista Costarricense de Derecho Internacional No 1, enero 2014.
  • “La extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias” Artículo de revista en coautoría con la Msc. Adelina Villalobos López. Revista de Ciencias Jurídicas No. 131, Setiembre 2013.
  •  “Capital social: ¿Quo vadis?” Revista Judicial No. 108, junio 2013.
  • “El necesario divorcio entre el Código Procesal Civil y el arbitraje comercial” Revista Judicial No. 109, Setiembre 2013.

Reconocimientos

undefined

Chambers & Partners y Legal 500 son los principales directorios de abogados del mundo, y tengo el honor de ser recomendado en ambos desde hace varios años. Acá algunas de las reseñas que mis clientes han dado a estos directorios.

  • Department co-head Mauricio Paris draws praise for his qualities in litigation as well as for his work as an arbitrator. One source comment: «He is a great litigator but also has strong negotiation skills, which is crucial.» A market commentator highlights his ability in arbitration, noting: «He is renowned in the field of arbitration for his academic background as well as having a dynamic and innovative approach.» Chambers & Partners, 2021.
  • «In addition to being a great academic, university professor and author, Mauricio Parí­s is a lawyer with a lot of commercial skill and the ability to handle complex litigation.» Legal500, Dispute Resolution, 2021.
  • «Mauricio Parí­s is a professional who is completely dedicated to what he does, whatever the size of the case or the client. His attention to detail and pursuit of excellence make it a pleasure to work with him.’ Legal500, Dispute Resolution, 2021.
  • «Mauricio París is extremely dedicated, has excellent response times, and is studious as well as practical and efficient, and he knows a lot about the subjects that he deals with.» Legal500, Dispute Resolution, 2021.
  • «Mauricio Paris is an outstanding lawyer and an expert in litigation and arbitration, who has a complete mastery of his specialist area and gets effective results for his clients.» Legal500, Dispute Resolution, 2021.
  • “Team heads Mauricio París, who has ‘the perfect balance between world-class attorney and an academic with great knowledge of the most recent legal topics’.” Legal 500, Dispute Resolution, 2019.
  • “Mauricio Paris is another key figure in the department and is noted for his ‘intelligence, friendly nature and top-notch consistency’, as well as his ‘leadership abilities and phenomenal technological proficiency’.” Legal 500, Corporate and M&A, 2018
  • “Dedicated, proactive and experienced arbitrator Mauricio Paris heads the Dispute Resolution practice and is noted for his ‘great capacity to handle work with responsiveness and a business-oriented approach” Legal 500, Dispute Resolution, 2018
  • “Clients are full of praise for Mauricio Paris of ECIJA, with one saying: “I love that he answers within a matter of hours when I send a query and it’s noteworthy that he also listens and puts himself in your shoes. He’s a reasonable person with a lot of experience.” Chambers & Partners, Dispute Resolution, 2019
  • “Mauricio Paris receives extensive praise from the market and is considered “a very responsive and highly business-oriented practitioner.” Sources go on to add: “He is very diligent and provides strong arguments”, Chambers and Partners, Dispute Resolution 2018

Speaker

  • Ponente en “El impacto de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la abogacía”, en el panel denominado “Inteligencia Artificial y Arbitraje Online”. Congreso Internacional CNA UIBA FIA, Ciudad de Panamá, 20 de febrero de 2020.
  • Ponente en: “Ética y Arbitraje bajo la perspectiva del Código de Buenas Prácticas de CEA”, Club Español del Arbitraje, Ciudad de Panamá, 28 de octubre de 2019
  • Ponente en “Arbitration Day” Costa Rican Young Arbitrators, San José, Costa Rica, 4 de octubre de 2019.
  • Ponente en “Congreso. Convención de Singapur: Implicaciones de su ratificación para Costa Rica”. Comisión de Resolución Alterna de Conflictos, Colegio de Abogados de Costa Rica, 3 de octubre de 2019.
  • Ponente en: “IX Convención Centroamericana de Centros de Arbitraje”, Tegucigalpa, Honduras, 26 y 27 de septiembre de 2019.
  • Ponente en: “V Foro de Privacidad y Protección de Datos Personales” IPANDETEC, San Salvador, El Salvador, 12 de septiembre de 2019.
  • Ponente en: “IX Congreso Internacional de Derecho Procesal” Instituto Costarricense de Derecho Procesal Científico. 22 y 23 de mayo de 2019.
  • Ponente en: “X Congreso Internacional de Arbitraje: Análisis de la última década: lecciones, tendencias y retos”. ICC Costa Rica, 24 al 27 de febrero de 2019.
  • Ponente en: “XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales”. Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales. San José, 28 y 29 de noviembre de 2018.
  • Ponente en: “Congreso Internacional: 60 años de la Convención de Nueva York, Legados y Retos.” San José, Costa Rica, 15 y 16 de noviembre de 2018.
  • Ponente en: “Arbitration Day 2018” Costa Rican Young Arbitrators. San José, Costa Rica, 11 octubre 2018.
  • Ponente en: «Innovación, tecnología y derecho» Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), San José, Costa Rica, 3 de julio de 2018.
  • Ponente en: “I Seminario Internacional de Arbitraje” Instituto Costarricense de Derecho Procesal Científico y Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Mayo 2018.
  • Ponente en: “LATAM Legal Tech Roadshow” Instituto de Innovación Legal (Madrid), 21 de marzo de 2018.
  • Ponente en: III Congreso Panamericano de Derecho Societario, Concursal y del Consumidor.” Colegio de Abogados de Costa Rica, 30, 31 octubre y 1 de noviembre de 2017.
  • Facilitador en curso: “Formación en Arbitraje Nacional”. Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Colegio de Abogados de Costa Rica. 1 de agosto al 14 de noviembre de 2017.
  • Profesor del módulo de arbitraje nacional en: “Especialización en Arbitraje”. Programa conjunto de ULACIT y CICA. San José, 2017, 2018 y 2019.
  • Ponente en: “La Fase Contractual del Arbitraje: Discusiones sobre la cláusula arbitral”. ICC-YAF, Cámara de Comercio Internacional – Costa Rica. San José, 22 de febrero de 2017.
  • Ponente en: “I Jornadas Internacionales de Derecho Empresarial y Societario”. Colegio de Abogados de Costa Rica, 21 y 22 de noviembre de 2016.
  • Ponente en: “El arbitraje desde la perspectiva iberoamericana: Guerrilla tactics y extensión del convenio arbitral en proyectos de infraestructura”. Encuentro CEA-40 e ICC YAF. Ciudad de Panamá, 16 de noviembre de 2016.
  • Ponente en: “El arbitraje en Iberoamérica y el desarrollo de macroproyectos en América Latina”. IV Encuentro de Capítulos Internacionales del Club Español del Arbitraje (CEA). Ciudad de Panamá, 17 y 18 de noviembre de 2016.
  • Facilitador en curso: “Formación en Arbitraje Nacional”. Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Colegio de Abogados de Costa Rica. 7 de junio al 20 de setiembre, 2016.
  • Facilitador en el Programa Internacional de Especialización en Gestión Contractual y Administración de Reclamos en Proyectos Constructivos. Colegio de Ingenieros y Arquitectos, San José, 29 y 30 de agosto de 2016. (30 horas).
  • Ponente en: “Arbitration practitioners: should they fear or dare” ICC YAF Latin American Regional Conference, Sao Paulo, Brasil, 21 Agosto 2016.
  • Ponente en: “Avances del Arbitraje Internacional en Panamá y otros países de América Latina”. ICC-YAF – PANARB 2016. Ciudad de Panamá, 16 de marzo de 2016.
  • Facilitador en curso: “Aspectos prácticos del litigio arbitral”. Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Colegio de Abogados de Costa Rica. San José, 7, 14, 28 marzo y 04 de abril de 2016.
  • Ponente en: “Back to the future: Tecnología y Arbitraje”. ICC-YAF, Cámara de Comercio Internacional – Costa Rica. San José, 14 de febrero de 2016.
  • Ponente en: “Aspectos Fundamentales del Arbitraje ICC”, ICC-YAF, Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. 31 de enero de 2016.
  • Ponente en: I Congreso Internacional de Arbitraje en materia de construcción “Prevención de Riesgos y Resolución de Conflictos en Proyectos”. Cámara de Comercio e Industria de Cortés, San Pedro Sula, 14 y 15 de enero de 2016.
  • Ponente en: “El Nuevo Reglamento de Dispute Boards de la ICC de 2015”. ICC-YAF, Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cortés, San Pedro Sula, 14 de enero de 2016.
  • Moderador en: Arbitration Day 2015. Costa Rican Young Arbitrators, 30 de noviembre, 2015,
  • Ponente en Conversatorio: “Litigio y Arbitraje: Mismo objetivo, distintas estrategias”. Centro de Arbitraje y Mediación, Colegio de Abogados de Costa Rica. 01 de diciembre 2016.
  • Ponente en ICC-YAF: Arbitraje en Centroamérica. ICC Costa Rica – Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Costa Rica. San José, 19 noviembre 2015.
  • Ponente en: Congreso Internacional de Arbitraje: Prevención y Resolución de Conflictos en materia de Construcción. Club Español del Arbitraje y CENAC. Ciudad de Guatemala, 5 y 6 de octubre de 2015.
  • Ponente en ICC-YAF: Arbitraje y Justicia Ordinaria: Tópicos frecuentes. Club Español del Arbitraje, ICC Guatemala y CENAC. Ciudad de Guatemala, 5 de octubre de 2015.
  • Panelista en: ICC-YAF: “Arbitrabilidad y Orden Público”, Organizado por ICC México, México D.F., 25 agosto de 2015.
  • Ponente en Conversatorio: «Sistemas monistas vs. Sistemas Dualistas: Dilemas frecuentes». ICC-YAF, San José, Costa Rica, 25 de mayo de 2015.
  • Ponente en: Simposio Internacional sobre Reforma Concursal. Comisión Civil y Mercantil, Colegio de Abogados de Costa Rica, 4 al 6 de mayo de 2015. 
  • Ponente en ICC YAF: «Una visión práctica del Reglamento de Dispute Board de la ICC: Análisis del caso Channel Tunnel». 22 de febrero de 2015.
  • Panelista en Charla «La evolución del arbitraje en La Florida». Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados de Costa Rica. San José, 21 de enero de 2015.

Contacto

¿Quiere contactarme? Puede escribirme por medio de este formulario y tomaré contacto con usted. 

Los datos personales que suministre en el formulario serán tratados por Mauricio París únicamente para dar respuesta a su solicitud. No serán almacenados, transferidos ni utilizados de ninguna otra forma. El suministro de los datos es facultativo. El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación cancelación y oposición podrá ejercerse por medio del presente formulario, indicando en el asunto: “Protección de Datos Personales”.


    Nombre


    Correo Electrónico


    Asunto


    Mensaje